jueves, 14 de febrero de 2019

Mascotas Y El Proceso De Duelo

Mascotas Y El Proceso De Duelo - Medio Ambiente
No es un tema del que quiera hablar, porque es difícil recordar algo que te produce estrechez en el pecho cada que se te viene a la mente algo que no te esperabas.
A mi casa llego un animalito refugiado unos días antes de diciembre,lo acogimos y decidimos buscarle casa para que no se le pasara el tiempo de adopción, ya que cuando estos animalitos crecen la gente ya no los quiere, no les hace gracia.Nos esforzamos para darle todo lo posible pues el hogar del que venia, sus antiguos dueños a parte de ignorantes , no tenían ni para ellos mismos,no puedes simplemente darle de comer huesos a un animal que todavía es un bebé.

Esto y muchas cosas mas fue lo que nos puso a pensar si realmente valía la pena darlo en adopción, al principio un familiar se rehusaba pero al final decidimos conservarlo momentáneamente.
El animal ya venia enfermo y pensamos que se recuperaría prontamente con nuestros cuidados, solo duró 20 días en mi casa, luego por situaciones que no entiendo murió.
Fue duro pues fui yo quien le llevó al veterinario solo para que al día siguiente tuviera que volver por su cadáver, así sin mas en una bolsa, pues si no lo hacia nos dijeron que lo tirarían a la basura pues ellos no tienen espacio para enterrar animales.
A pesar de que solo fueron 20 días que estuvo en mi casa no podía dejar de sentirme mal, yo no quise apegarme  pero creo que mas que el apego fue la culpa, pues la decisión de dejarle internado en la veterinaria fue mía, yo pude simplemente dar la media vuelta e irme para otro lugar pero decidí seguir las recomendaciones del “medico” y dejarlo en sus manos.

Sentí mucha culpabilidad, quise no pensar en ello pero era realmente incomodo, no nos esperábamos que se muriera tan de pronto.
Lo que mas me dolió fue pensar que tal vez este animal se sentiría muriendo en el abandono, nunca se me va a olvidar como me miraba cuando le ponían el sedante, era como si estuviera clamando :-Por favor no me dejes aquí!
Y lo ultimo que le dije fue:-Mañana vendré a recogerte.
Yo pensando muy positiva mente para nada, porque al día siguiente el medico como si nada nos avisa que se murió por Equis y Ye razones que todavía me cuestiono.

A pesar de que este animal ya venia enfermo pensamos que duraría un poco mas o que al menos las cosas no pasaran de golpe, no voy a decir que no lloré, si lo hice pero en lugar de llorar todos los días entre en un estado como de pereza, abandono y melancolía, tanto así que no me dieron ganas ni de celebrar Navidad, mucho menos año nuevo, todo me dio igual. Me importaba muy poco estas celebraciones, nunca me había pasado antes.
Me pasaban muchas cosas por la mente, tal vez si no le hubiera llevado hubiera sido critico y se hubiera puesto peor de lo que ya estaba y hubiéramos pasado las fiestas con congoja de ver una animal enfermo y moribundo en casa.
Odié, esa veterinaria, aunque se que no es culpa del “veterinario” ni de la gente que atiende ahí, simplemente me pareció irónico ver que el mismo día que yo interne la mascota había otra con los mismos síntomas y mas pequeña, y este si sobrevivió pero el mio no.
NO es como que ande llorando por todos los rincones, pero en el fondo recordar este tema es algo oscuro y fastidioso una pagina de mi vida que no me gusta tocar.

He presenciado las muertes de otros animales las cuales me han dolido pero no me habían marcado tanto como esta.
Si uno tuviera el chance de hablar con esa mascota solo querría decirle que no era mi intención que se sintiera abandonada y que si pudiera volver en el tiempo JAMAS la llevaría a ese lugar.
A causa de eso decidimos NO volver a recoger animales que por caridad solo nos estábamos  encariñando de criaturas que al final no sobrevivirían, preferimos ayudar con donaciones u otras formas, y en el caso de que se volviera a recoger algún animalito decidimos darlo rápidamente en adopción las pronto posible.
NO se otras personas como reaccionan cuando les sucede algo similar, hay gente que llora y otros les da igual no puedo entender porque de otras veces esta me afecto tanto pero puedo decir que si alguien que conoces esta pasando por algo similar ten le paciencia, el duelo nunca será fácil ni agradable para nadie.
Es mejor dejar salir todo lo que se siente ,que en vez de guardarlo en lo mas profundo del alma y que se termine volviendo una emoción negativa que nos termine enfermando.
Share:

Soluciones A La Contaminación Del Agua


Soluciones A La Contaminación Del Agua - Medio Ambiente
Acciones y Medidas para Evitar la Contaminación del agua

Ante el gran problema de la contaminación del vital líquido más esencial y el segundo recurso natural más importante del planeta, se deben accionar medidas sostenibles que permitan reducir y dar Soluciones a la Contaminación del Agua.
Así pues, la contaminación del agua es la alteración que todos los humanos ejercen en las propiedades y características naturales de este elemento, la cual por la introducción de sustancias físicas, químicas y biológicas la hacen no apta para el consumo de la humanidad.
Sin duda alguna, la causa principal de este problema ambiental a nivel mundial son las actividades irracionales, inconscientes e insostenibles de los seres humanos con el vital líquido agua. Asimismo, otros factores económicos, sociales, políticos, culturales, ambientales y sobrenaturales.

Las consecuencias de la contaminación del agua, son los efectos que esta produce principalmente sobre el medio ambiente, los seres vivos, la salud humana y la calidad de vida de las futuras generaciones. Asimismo, la escasez de agua potable en el mundo.
Cómo evitar la Contaminación del Agua
Entre las principales medidas para reducir, prevenir y detener la contaminación del agua son las siguientes:
Sin que pueda faltar la educación y concienciación ambiental de toda la población ante este problema que es responsabilidad de todos.
Apostar por un desarrollo sostenible en todos los aspectos.

Conocer y combatir los agentes contaminantes del agua.
El saneamiento y la conservación ambiental en diversas áreas urbanas.
Evitar y reducir la contaminación ambiental.
Consumir responsablemente.

Hacer un buen uso racional de los elementos naturales aire, suelo, flora y fauna.
Luchar contra la contaminación atmosférica y los gases de efecto invernadero.
Utilizar fuentes de energías renovables y no a los combustibles fósiles.
Reducir y hacer una buena gestión integral de los residuos sólidos.
Promover el reciclaje y el uso de las 3r.
Utilizar productos naturales.
Tratamientos y depuración de las aguas residuales e industriales.
Evitar y reducir la sobreexplotación de los ecosistemas y reservas naturales.
Combatir los problemas ambientales como la deforestación, los incendios forestales y entre muchos más.
Reducir los agentes o materiales peligrosos.
Reducir y combatir el consumo de plástico.
Apostar por una movilidad sostenible o transporte ecológico.
Actividades sostenibles en la economía, industria, agricultura y ganadería.
Adaptar metodologías para determinar agentes patógenos.
Prevenir y reducir los productos químicos.
Plantar árboles.
Respetar, cumplir y aprobar leyes estrictas en materia de gestión del agua.
Hacer un uso responsable del agua y evitar su escasez.
Apostar por una mejor calidad de vida.
Entre cantidades de acciones ambientales, ecológicas y sostenibles en pro del agua.
En resumen, el problema ambiental de la contaminación del agua requiere de acciones responsables y sostenibles para la conservación del vital líquido que hace posible toda clase de vida en la tierra. Toda la humanidad debe valorar, proteger, cuidar, mantener y conservar este recurso natural que es el combustible de todas las cosas que hacemos.
Soluciones a la Contaminación del Agua; conjunto de medidas, alternativas y acciones para combatir la alteración del vital líquido agua y evitar su escasez.


Share:

El Origen De Los Caballos Salvajes

El Origen De Los Caballos Salvajes - Medio Ambiente

El Origen De Los Caballos Salvajes

Los científicos han demostrado que hace 5000 años, un grupo de caballos, hasta la actualidad desconocido, se convirtió en la fuente de toda la población de caballos salvajes

La evolución de este animal surge a partir del Eohippus, un pequeño mamífero herbívoro que vivía en el Eoceno, en América del Norte. De él descienden todos los équidos posteriores.
A primera vista era parecido a un pequeño perro.
Se han encontrado restos de la Edad de Bronce (embocaduras y restos de arneses), lo que demuestra que el caballo estaba ya domesticado para ese entonces.
Los que más se asemejan a los caballos salvajes en el mundo actual, son los cimarrones. Vive en estado salvaje, pero tiene antepasados domésticos. Esto quiere decir que son descendientes de caballos domésticos perdidos, escapados o liberados al mundo. Con el tiempo tienden a comportarse como animales salvajes.

Viven en grupos denominados caballadas, bandas, tropillas, y manadas. Son liderados por un líder dominante acompañado de otros machos y otros caballos inmaduros (hembras y potrillos). Los grupos pueden contar con más de una docena de integrantes.
Los caballos asilvestrados durante la conquista española en América forman las manadas de Mustangs que viven en Estados Unidos.
Los llamados baguales son los caballos salvajes en Argentina y Chile.
Australia tiene la mayor cantidad en el mundo con un número de 40000 caballos salvajes. Su nombre es brumby.

En Portugal se los llama sonora y garranos.
Las poblaciones de estos animales son en realidad problemáticas, lo que enfrenta a los ganaderos y a los grupos defensores de animales. Cuando viven cerca de la civilización, puede hacer que causen daños a áreas a  construidas para el ganado. Los agricultores argumentan  que hay que eliminar las poblaciones de caballos cimarrones para permitir que existan más tierras para pastoreo del ganado.
Se dan situaciones de captura de animales para su adopción o  venta, o simplemente para sacrificarlos. En la actualidad se están creando muchos espacios para proteger a los caballos salvajes de la extinción.
En España, existe un lugar llamado Salguero de Juarros.

En Europa muchos parques nacionales están pensando en incorporar a los caballos como parte de su paisaje.
La isla de Vodnii en Rusia alberga una población de 430 ejemplares y fue declarada en 1995 reserva protegida.
Otra reserva natural se encuentra en China, donde habita una raza equina muy antigua: los Przewalskii. Está clasificada como especie en peligro de extinción.
El parque Namib  Naukluft, también tiene una población bastante importante de estos equinos. Se halla en África, en el desierto de Namibia.
En las montañas de Rodope en Bulgaria, viven en libertad los caballos Konik. Este proyecto comenzó en 1936 en Polonia. El número total de estos caballos en el mundo es de 4000 ejemplares que están distribuidos en Países Bajos, Letonia, Inglaterra, Francia, Bélgica y Alemania.
NOSOTROS, COMO SERES HUMANOS, TENEMOS LA RESPONSABILIDAD DE CUIDAR Y NO DEJAR QUE SE EXTINGA ESTA MARAVILLOSA ESPECIE.

Share:

Huertos Domésticos Como Fuente Del Autoconsumo

Huertos Domésticos Como Fuente Del Autoconsumo - Medio Ambiente

Huertos Domésticos Como Fuente Del Autoconsumo

Como fuente infinita de autosustento y de divinidad absoluta del ser que encuentra regocijo y sobre todo alimento con ese conuco de paz y de amor
Como fuente infinita de autosustento y de divinidad absoluta del ser que encuentra regocijo y sobre todo alimento no solo para nutrir sus cuerpos, sino para llenar sus almas de sentidos, sensaciones de esas emociones que les conduzcan a alimentarse siempre para así garantizar la paz y alabanza del mundo terrenal.

Huertos domésticos, la gran fuente del autoconsumo en áreas agrícolas, permacultura y auto conservación más que un recorrido científico tecnológico en el país
En el campo experimental de áreas agrícolas, permacultura y auto conservación más que un recorrido científico tecnológico se realizan paseos o visitas guiadas; en las cuales se hacen reconocimientos del ambiente y la vida por parte de conocedores, profesionales e investigadores, pues bien en este día, el cual tiene un amplio brillo y una inusitada belleza inspirada por los árboles, plantas ornamentales representadas por bromelias y crisantemos además de helechos y flores silvestres; lo que más nos enorgullece es  la espiritualidad de los más de 50 niños que hoy con materiales de la zona mezclaron materiales, hojarasca, desechos orgánicos y tierra, la cual nos regocija por estos parajes de Dios, conocidos como el campo experimental del INIA.
Digno representante del Ministerio de Agricultura y tierras de Venezuela en nuestra adorada Maracay en el estado Aragua y dentro del campus universitario de la Universidad Central de Venezuela en su sede central.
Esta práctica de elaboración de huertos escolares como fuente de agricultura ecológica nos llevó a explicarles a los infantes usando recursos multimedia sobre la biodiversidad agrícola y la importancia de los insectos tanto benéficos, así como los insectos plaga. También se practicó junto a ellos las mezclas de materiales para realizar abono orgánico para el huerto, así como también del correcto cuidado que se le debe dar a esos huertos como herramienta ecológica que proporciona alimentos para el autoconsumo y que deben estar presentes en toda el área geográfica del país para garantizar la alimentación en momentos de crisis en la alimentación mundial.

En alusión a esto el profesional de la investigación Pedro Morales señaló: “a los niños y profesores se les habló sobre los aspectos de introducción a la protección vegetal, la biodiversidad, y la importancia de todas las áreas de investigación que se manejan en el laboratorio, asistidos magistralmente por el periodista, conocedor e Investigador en el área de cultivos y huertos orgánicos y la agroecología, el Lcdo. Wilmer Velásquez”
Un lenguaje claro y decodificado con paseos a los niños y jóvenes de hoy por los biocontroladores y biofertilizantes, abonos orgánicos y su uso, sin tecnicismos, a pesar de todo el conocimiento y acción.


Share:

Problemas Ambientales, Culpa Y Solución Es Nuestras Manos?

Problemas Ambientales, Culpa Y Solución Es Nuestras Manos? - Medio Ambiente

Problemas Ambientales, Culpa Y Solución Es Nuestras Manos?

Pregunto a la sociedad…
¿Será que no les duele ver como el poco y menos de medio ambiente que nos queda, se daña?

Nos hacemos dueños del daño que le hacemos a diario, el daño que también nos hacemos a nosotros mismos, ya que, cuando lo destruimos a él, destruimos nuestro oxígeno, nuestro alimento y sustento del vivir diario.
Desde que ¨La Raza Humana¨, fue creada, desde allí se ha visto más  afectado el medio ambiente.
Las aves mueren cada día por la misma problemática ambiental, los lagos, ríos, mares se secan gracias a que estamos dándole paso a la destrucción del mismo y lo más doloroso, es que nos damos cuenta y somos conscientes de eso, y no hacemos nada para solucionarlo.
El calentamiento global, también sus gracias a nuestra contaminación.

Las grandes industrias, dueñas también de la destrucción de éste, sus desechos, los que se podrían reutilizar, son tiradas al mar, igual que el vertimiento de petróleo.
La humanidad también (incluyéndome), se ha  dedicado a escribir y hablar acerca de ella y de su problemática, pero en realidad, todo lo que escribimos lo ponemos en práctica?
La raza humana, es capaz de razonar, de pensar que es bueno y malo para ella, pero poco nos damos cuenta de que podríamos ponerlo en práctica.
Los que ya tenemos conciencia, me refiero a niños en crecimiento, adultos. Deberíamos ponerlo en práctica y también enseñarle a aquellos que están en la etapa de aprender, enseñarles que ese es el único recurso que es propio de nosotros, enseñarles que solo nosotros tenemos el deber de cuidarlo, que es su presente y también su futuro.

A este punto propuestas brotan, pero pocos son lo que se atreven a ponerlas en práctica.
Algunos ejemplos serian, como bien lo sabemos el insistente RECICLAJE, NO a la TALA de ARBOLES, NO a la CAZA ILEGAL.
En las escuelas integrar métodos de reciclaje y así trabajar con ellos con los mismos, que todos nos hagamos cargo de lo que vallamos a votar. Ser consciente de que si lo vamos a hacer, sea con el debido orden
Desde el punto de vista ya anunciado. La solución está en nuestras manos.

Pregunto…
¿Sera que somos incapaces o nos da miedo de darle solución, sabiendo, que ésta la encontramos en nosotros mismos?


Share:

¿cual Es El Animal Más Veloz De Todos?

¿cual Es El Animal Más Veloz De Todos? - Medio Ambiente

¿cual Es El Animal Más Veloz De Todos?

 
Te has puesto a pensar en eso. Podrías pensar que es el correcaminos, o speedy gonzález o quizás Chitara de los thundercats. Son los más rápidos del mundo.
Entonces comienzas a darte cuenta que los que pensabas eran comics. Dije animales, entonces son del reino animal? ¿Tal vez? Las chitas? Los leopardos, los jaguares?

Resultado de imagen para flash
¿Los ácaros? Entrarán en el reino animal. Exactamente, algunos son parásitos como las garrapatas.
Bien pues uno de estos ácaros que te ayudan a no sentirte solo por las noches, ya que viven en tus almohadas, uno es el competidor ganador.  Se llama Paratarsotomus macropalpis.
Y es el animal que ganaría la competencia de carreras. Se mueve 322 longitudes por segundo. osea 322 medidas de el mismo en un segundo, vaya si va llegando a ser flash. Es como si un ser humano corriera 2,092 kilómetros por hora. ¡WoW!
Share:

Humanidad = Contaminación


Humanidad = Contaminación - Medio Ambiente
Humanidad: Naturaleza humana.
Contaminación: acción y efecto de contaminar, penetrar la inmundicia en un cuerpo, perjudicándolo,  dañando el estado natural de las cosas.

Muchos no le encuentran similitud a estos conceptos, pero la verdad, es que uno nace del otro. Pregúntense, ¿Existía la contaminación antes de la humanidad?,  la naturaleza tiene un equilibrio muy frágil, por el cual se mantiene la vida, dicho equilibrio se puede decir que es el intercambio continuo de materia y energía, el equilibrio se mantiene porque cada ser vivo tiene un papel que cumplir, el cual no se veía interrumpido porque todo se mantiene en un ciclo. Antes de la “evolución” del hombre, no hay que negar, que la naturaleza no siempre se mantenía el equilibrio, pero este solo se veía afectado cada cierta cantidad de tiempo, pero se puede decir que era ella misma la que lo afectaba o era por un agente externo a la tierra, bien podría ser erupciones volcánicas o asteroides, lo cual ocasionaba una subida de temperatura. Antes habíamos mencionado un ciclo, pero realmente la vida se mantiene por diversos ciclos, eso sería un ejemplo de lo delicada que es, la vida depende de muchos factores, tales como, el sol, el ciclo lunar, el controla las mareas y se podría decir que es el pilar de la vida marítima, las estaciones del año, la temperatura mundial, entre muchos otros, con esto quiero llegar a que la vida de un individuo depende de la vida de otro y de muchos otros factores, pero lamentablemente ahí es donde entra la humanidad es igual a la contaminación.
Los seres humanos han “evolucionado” solamente preocupándose por ellos mismo, creando cosas que solo les haga la vida más fácil, pero sin pensar en el daño que se le hace a los demás seres vivos, creo que ya pudimos entender lo delicado que es el equilibrio de la vida, el ser humano creo sin darse cuenta la contaminación, cada producto que creamos trae consigo un desecho y ¿a dónde va a parar?, las grandes industrias los vierten en el mar dando paso a la contaminación acuática, otros queman su basura dando paso a la contaminación del aire, algunos los vierten en el suelo o bajo el suelo dando paso a la contaminación de los suelos, igual como existe también la contaminación sónica, el ser humano no contamina el fuego y eso porque él lo consume todo, pero ahí está el problema los demás elementos no son capases de asimilar todas esas grandes cantidades de residuos.



Pero no creamos que la contaminación y el daño que el ser humano le hace al medio ambienta solo se encuentra en las ciudades, también se encuentra en los campos, en todo habitad donde se encuentre el ser humano, se talan los bosques, se queman, y todo para sacar la madera o convertirlos en campos cultivables.
Cuando el ser humano contamina daña la cadena alimenticia, pongamos un ejemplo, vertimos residuos en el mar, los ingiere un pescado, al pescado se lo come otro ser vivo, y así sucesivamente, la contaminación que tenía el pescado dentro de él fue pasando por cada ser vivo contaminándolos a todos. Muchas en las áreas que contaminamos también extinguimos fuentes alimenticias las cuales hacen imposible la vida en ese lugar, a que quiero llegar, si la humanidad evoluciona pero no sus máquinas sino sus manera de pensar, sus actos con el ambiente, poco va a llevar a este planeta a su propia destrucción.
Muchos no le dan importancia creen la tierra va a poder con todo, realmente se hacen los ciegos, simplemente por beneficios económicos, claro no todos los humanos, hay personas que si han entrado en conciencia y han empezado a dar mensajes y a crear más  conciencia  para mantener el medio ambiente y para poder recuperar espacios ya contaminados y dañados, pero ¿cuánto tardamos? Y ¿cuánto daño hemos hecho? para poder darnos cuentas.



Share:

BTemplates.com

Buscar este blog

Blog Archive

Con tecnología de Blogger.

Blog Archive