La importancia de la problemática ambiental

Con el tenso inicio de un nuevo año,
las preocupaciones mundiales se ven claramente marcadas, siendo el crecimiento
económico algo primordial.
Sin embargo, no se puede dejar de
lado la problemática ambiental que en los últimos años, pero mayormente
el pasado 2018 ha comenzado a obtener la relevancia que debe.
Desde el G20 y el análisis del
cumplimiento de los acuerdos de París hasta el COP24 y la demostración de un
movimiento mundial en pro de la conservación del planeta con los emotivos
llamados del señor David Attenborough y la adolescente Gretta Thunberg a la
participación mundial para la conservación del ambiente.
Así mismo los reportes de la ONU
referentes al poco tiempo para la acción ante la abrumadora cantidad de
evidencias de un próximo, potencial y destructor punto de no retorno. Han
demostrado que la temática ambiental es por demás importante.
El papel del ambiente en la economía
Grande es la importancia del ambiente
en la economía mundial por sus efectos sobre los princípiales productos de
consumo que son: los alimentos.
Y se puede observar cómo una
problemática ambiental como lo es el cambio climático, se vuelve un problema
social y por ende uno económico. De tal manera visto en las migraciones masivas
del hemisferio sur hacia el hemisferio norte principalmente del sur de
América al centro y norte del continente como de África hacia Europa. Teniendo
un papel importante la escasez de alimentos secundarios al aumento de las olas
de calor, así como las inundaciones y afectaciones por desastres naturales cada
vez más intensos, así como la falta de agua a niveles alarmantes como es el
caso de ciudad del Cabo.
Contribuyendo dichas migraciones
masivas a un desequilibrio en la cantidad de empleos disponibles para una
densidad demográfica alta, implementación de programas y políticas públicas para
la sostenibilidad de una región, etc.
Aunando a lo anterior la creciente
fama y uso de las energías alternativas y los procesos eco amigables en el
mundo industrial y económico.
La tormenta perfecta
Según datos y proyecciones del Fondo
Monetario Internacional, la situación política con base en los problemas en el
gobierno de Estados Unidos, la salida consumada de Inglaterra de la Unión
Europea, tensiones entre naciones, etc., situación económica con la inequidad
económica más amplia y marcada que hace diez años, una deuda mundial mayor a la
previa a la crisis del 2008 y una dificultad comercial entre potencias; sumando
también el ya mencionado incremento en los efectos del cambio climático con los
desastres naturales en aumento de incidencia e intensidad. Las cosas se han
acomodado a manera de una perfecta tormenta para una crisis económica.
Tomando de tal manera, el reciente
informe de la ONU y su Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, que
presenta una perspectiva un poco más alentadora para éste año pero no para el
futuro si, en palabras del reporte, “no se detienen los efectos del daño
ambiental”.
0 comentarios:
Publicar un comentario