Un País Que Arde Por El Ambiente Implacable

Escenas que superan la
ficción misma son las que el planeta está produciendo. Resultados palpables de
una crisis ambiental se vuelven cosas del día a día; catástofres climatológicas
que cobran vidas tanto humanas como animales y que según datos de ONU Ambiente
irán en aumento ante la poca respuesta mundial de frenar dicha situación. Claro
ejemplo fue el enero pasado y sus drásticas variaciones de temperatura en el
mundo.
Una nación que arde por el sol
Mientras la mayor parte del norte del planeta pareciera vivir
una nueva era de glaciación, el hemisferio sur sufría una onda de calor
histórico.
Siendo Australia una de
las naciones más golpeadas por el calor con temperaturas mayores a los 40
grados centígrados que si bien para algunas regiones del mundo en las cuales
temperaturas similares son algo común, para la población australiana que están
acosumbrados a temperaturas promedio de 27°C son algo catastróficas quienes han
visto cómo en los ocho estados del país, las carreteras se han derretido, la
infraesctructura en general falla y la mortandad ha llegado a peces y animales
en toda la isla.
De entre las distintas ciudades se han registrado temperaturas
de 49.1°C en Marble Bar al noroeste de Australia y 46.6°C en la meridional
Adelaida el 13 y 24 de enero respectivamente. Tal es el calor en la región que
se encontraron peces muertos en distintos ríos, mientras que en el delta del
río Murray-Darling, han muerto más de un millón de peces. Mientras que colonias
enteras de murciélagos sucumbían al caer de los árboles por el intenso calor,
como pudo observarse en Queensland en donde 23 mil murciélagos murieron por lo
anterior mencionado según información del Buró de Meteorología de Australia. De
la misma manera docenas de caballos salvajes murieron en los territorios del
norte.
Así mismo las pérdidas de alimentos es sustancial, ya que
melocotones y nectarinas se han visto cocinadas desde dentro según Dried Tree
Fruits Australia: “El hueso los quema, lo que significa que se queman por
dentro, se vuelven blandos y no se pueden usar” menciono dicha organización.
De la misma manera docenas de incendios forestales han estallado
en toda la región sur de Tasmania, lo que ha causado la destrucción de casas y
áreas silvestres.
Mientras tanto, los más de 16 días de temperaturas superiores a
los 40°C han dejado al país australiano y a su población, en una situación de
gran preocupación debido a lo que puede deparar el futuro. Y se ven los
resultados de una poca acción contra el cambio climático y sus orígenes pues
según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) “no
se hace lo suficiente” para combatir esta problemática; ya que Australia no se
encuentra como uno de los países que estén en vías de cumplir los objetivos del
2030 y que de seguir así las cosas empeorarán no sólo en Australia sino en todo
el mundo.
La inundación paradójica
De manera incluso paradójica y siendo el estado de Queensland
uno de los que sufrió los embates del calor, ahora sufre la furia del agua
debido a las inundaciones que se registran tras las lluvias del domingo 3 de
febrero en donde se han viso flujos de agua peligrosos y de alta velocidad en
el río Ross causantes de inundaciones sin precedentes en Townsville.
En la zona más de 20 mil viviendas se han visto afectadas y
según la Oficima de Meteorología de Queensland, se esperan aún más lluvias y
vientos que muy probablemente empeoren la situación del lugar. “Básicamente
no es solo un evento que ocurre una vez en 20 años, es un evento que ocurre una
vez en 100 años”, dijo la mandataria estatal Annastacia Palaszczuk a 9 News,
cadena afiliada a CNN.
Así, mientras el norte se congela y lleva a algunos escépticos a
dudar de un calentamiento global, el sur del mundo con Australia, Brasil, India
y Sudáfrica arde con los devastadores consecuencias del cambio climático.Y en
palabras de la organización Greenpeace: “Tenemos que frenar el impacto
devastador del cambio climático que se está volviendo normal”.
0 comentarios:
Publicar un comentario