
Frío mortal, digno de las zonas
geográficas más frías del planeta e inclusive, de lugares fuera de la tierra.
Es la situación que el norte de América vive este día, con un vórtice polar que
engulló las zonas ubicadas al noreste de Estados Unidos y a Canadá. Siendo las
ciudades más visiblemente afectadas, Chicago, Illinois, Iowa, Minensota, Daloya
y Wisconsin quienes a pesar de estar acostumbrados a crudos inviernos,
enfrentaran el 30 y 31 de enero. Sin embargo el epicentro del frío extremo es
la ciudad de Chicago, quien desde el 28 de enero comenzó con alertas de frío
mortal.
Más
frío que algunas zonas del Ártico
Al llegar las seis de la mañana en la
ciudad de Chicago, se registró una temperatura de -33.5 grados centígrados a
los que se le agrego la presencia de viento lo cual dio una sensación térmica
de -46.1 grados centígrados los cuales son comparables a los -21.1 grados
registrados al mismo tiempo en Utqiagvik, Alaska, en el círculo polar ártico.
Así mismo, en referencia a algunas noticias que mencionaban temperaturas más
frías que Marte, con base en los -7.2 grados centígrados registrados por el
Land Curiosity Rover en el vecino planeta, que sin embargo se alejan de los -73
grados que se han llegado a registrar en ese planeta.
Mientras el sol sale y las nubes comienzan
despejarse, paradójicamente, la temperatura desciende aún más, llegándose a
registrar hasta -53 grados centígrados en ciertas zonas de Chicago, -57 en
MInnesota y -56 en Ponsford. Ante tales temperaturas la piel humana expuesta
sufre congelación en tan solo cinco minutos. Tal es la situación que hasta el
momento cinco muertes se han registrado, relacionadas con las bajas
temperaturas y la ciudad de Chicago se ha paralizado casi por completo con una
gran cantidad de área de los grandes lagos congelada, las famosas cataratas del
Niágara totalmente inmóviles por su congelamiento, los vuelos y trenes
cancelados teniendo las organizaciones encargadas de los ferrocarriles la
necesidad de incendiar las vías del tren debido al peligro de deformación así
como posible fractura por el intenso frío.
El
“calentamiento global” y “cambio climático” parecieran no existir en la zona,
pero juegan un papel importante
Ante tales situaciones quienes niegan
la existencia de un cambio climático y calentamiento global no se hicieron
esperar con sus comentarios para poner en tela de juicio las constantes alarmas
de una crisis climatológica y ambiental incluyendo al presidente de la afectada
nación como uno de los primeros en hacer notar sus dudas.
Y a pesar de la situación que el
norte del planeta está viviendo, el cambio climático continúa y es cada vez más
evidente. Siendo estos vórtices polares explicables así como temerosamente más
peligrosos.
Siendo el vórtice polar un remolino de aire frío transportado al sur por el frente polar y que se mueve de oeste a este; siendo modificado este frente polar por la luz del sol variante en las estaciones junto al frente subtropical.
Siendo el vórtice polar un remolino de aire frío transportado al sur por el frente polar y que se mueve de oeste a este; siendo modificado este frente polar por la luz del sol variante en las estaciones junto al frente subtropical.
Cuando el vórtice comienza a perder
estabilización, comienza a perder su movimiento circular en el norte y se
desplaza hacia el sur de manera ondulatoria causándolo una masa de aire frío
muy densa y aire tibio que se mueve hacia el sur; de tal manera que entre más
inestable se vuelva el vórtice en el norte, más aumenta la posibilidad de que
lleguen temperaturas gélidas al norte de América, Europa y Asia.
De tal manera que las investigaciones
para correlacionar estos episodios de fríos extremos con el calentamiento
global y la crisis ambiental del planeta, recién comienzan a existir. Y un
estudio de la revista “Nature Comunications” así como información de National
Goegrafic han encontrado una relación entre el aire Ártico más tibio y lso
inviernos más fríos debido a que este cambio en la temperatura ártica causa un
cambio drástico en el movimiento y trayectoria del frente polar permitiendo su
desplazamiento hacia el sur.
A pesar de todo, el calentamiento
global es un hecho y a medida que las temperaturas aumentan, se comienzan a ver
condiciones climatológicas más erráticas y extremas en todo el mundo. Mientras
tanto el norte del planeta pareciera vivir una diminuta glaciación.
0 comentarios:
Publicar un comentario