
Humanidad: Naturaleza humana.
Contaminación: acción y efecto de
contaminar, penetrar la inmundicia en un cuerpo, perjudicándolo, dañando
el estado natural de las cosas.
Muchos
no le encuentran similitud a estos conceptos, pero la verdad, es que uno nace
del otro. Pregúntense, ¿Existía la contaminación antes de la humanidad?,
la naturaleza tiene un equilibrio muy frágil, por el cual se mantiene la vida,
dicho equilibrio se puede decir que es el intercambio continuo de materia y
energía, el equilibrio se mantiene porque cada ser vivo tiene un papel que
cumplir, el cual no se veía interrumpido porque todo se mantiene en un ciclo.
Antes de la “evolución” del hombre, no hay que negar, que la naturaleza no
siempre se mantenía el equilibrio, pero este solo se veía afectado cada cierta
cantidad de tiempo, pero se puede decir que era ella misma la que lo afectaba o
era por un agente externo a la tierra, bien podría ser erupciones volcánicas o
asteroides, lo cual ocasionaba una subida de temperatura. Antes habíamos
mencionado un ciclo, pero realmente la vida se mantiene por diversos ciclos,
eso sería un ejemplo de lo delicada que es, la vida depende de muchos factores,
tales como, el sol, el ciclo lunar, el controla las mareas y se podría decir
que es el pilar de la vida marítima, las estaciones del año, la temperatura
mundial, entre muchos otros, con esto quiero llegar a que la vida de un
individuo depende de la vida de otro y de muchos otros factores, pero
lamentablemente ahí es donde entra la humanidad es igual a
la contaminación.
Los
seres humanos han “evolucionado” solamente preocupándose por ellos mismo, creando
cosas que solo les haga la vida más fácil, pero sin pensar en el daño que se le
hace a los demás seres vivos, creo que ya pudimos entender lo delicado que es
el equilibrio de la vida, el ser humano creo sin darse cuenta la contaminación, cada producto que creamos trae
consigo un desecho y ¿a dónde va a parar?, las grandes industrias los vierten
en el mar dando paso a la contaminación acuática, otros queman su basura dando
paso a la contaminación del aire, algunos los vierten en el suelo o bajo el
suelo dando paso a la contaminación de los suelos, igual como existe también la
contaminación sónica, el ser humano no contamina el fuego y eso porque él lo
consume todo, pero ahí está el problema los demás elementos no son capases de
asimilar todas esas grandes cantidades de residuos.
Pero no creamos que la contaminación
y el daño que el ser humano le hace al medio ambienta solo se encuentra en las
ciudades, también se encuentra en los campos, en todo habitad donde se
encuentre el ser humano, se talan los bosques, se queman, y todo para sacar la
madera o convertirlos en campos cultivables.
Cuando el ser humano contamina daña
la cadena alimenticia, pongamos un ejemplo, vertimos residuos en el mar, los
ingiere un pescado, al pescado se lo come otro ser vivo, y así sucesivamente,
la contaminación que tenía el pescado dentro de él fue pasando por cada ser
vivo contaminándolos a todos. Muchas en las áreas que contaminamos también
extinguimos fuentes alimenticias las cuales hacen imposible la vida en ese
lugar, a que quiero llegar, si la humanidad evoluciona pero no sus máquinas
sino sus manera de pensar, sus actos con el ambiente, poco va a llevar a este
planeta a su propia destrucción.
Muchos no le dan importancia creen la
tierra va a poder con todo, realmente se hacen los ciegos, simplemente por
beneficios económicos, claro no todos los humanos, hay personas que si han
entrado en conciencia y han empezado a dar mensajes y a crear más
conciencia para mantener el medio ambiente y para poder recuperar
espacios ya contaminados y dañados, pero ¿cuánto tardamos? Y ¿cuánto daño hemos
hecho? para poder darnos cuentas.
0 comentarios:
Publicar un comentario