¿Qué Es Contaminación? – La Contaminación Esta Acabando Con Nuestro Planeta

Antes de empezar, esto no es un juego, el tema de
contaminación es serio. Como si fuera el tema del fin del mundo.
La contaminación
Se llama contaminación a la
transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el
agua, como también a la presencia de polvo y gérmenes microbianos provenientes
de los desechos de la actividad del ser humano. En la actualidad, el resultado
del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de
contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano.
La contaminación se presenta en literalmente todos los lados; tierra, mar y
aire.
Gracias a la contaminación estamos a
pocos pasos de la destrucción de nuestro planeta y todos de alguna u otra forma
colaboramos con esto.
¡AYÚDAME! – Atte. La Tierra
Los plásticos
¿Estás listo para conocer las
verdades incomodas del plástico?
La
Organización Mundial de la Salud y PNUMA han declarado conjuntamente que la
disrupción endocrina(uno de los efectos del plástico) es una crisis global. Por
problemas como este existen enfermedades mortales como la del venado
Zombi. Un grupo internacional de 10 científicos, y contando, han
solicitado que los gobiernos declaren el plástico como un residuo altamente
peligroso. El plástico es un material el planeta no puede
digerir. El plástico tarda cientos de años en descomponerse en
el medio ambiente, hasta 1000 años, según el tipo de plástico.

La gran mancha en el pacífico – Continente basura
La gran mancha en el pacífico es una
gigantesca “Sopa de Plástico” con un tamaño tres veces que la superficie de
Francia, crece
a pasos agigantados. Nadie puede limpiarla y sigue
aumentando. Aunque en realidad ya hay personas, fundaciones y
gobiernos que es tan tratando de limpiarlo pero no es una tarea bastante
sencilla. También ya se ha encontrado, sorprendentemente, un microorganismo
viviendo es esta isla que se alimenta de estos desechos; en cierta forma nos está
ayudando a acabar con éste, pero crece más rápido a como desaparece. El tamaño
es tan sorprendente y su densidad, que incluso se puede caminar sobre la “isla”
(No en una forma completamente literal).
La sopa de plástico, como algunos le
llaman, se extiende frente a las costas de california, rodea Hawai y llega
hasta las costas de Japón. El principal problema es que amenaza con cientos de
vidas marías inclusive aves.
¿Qué podemos hacer ante estos
problemas?
Los 3 pasos fundamentales para la
encontrar soluciones a la contaminación:
° Conocer las causas
° Informar de los problemas
° Contribuir en la búsqueda de una
solución
Como podemos colaborar.
· Reducir el uso de plásticos lo más que se pueda.
· Utilización de catalizadores en los coches para
disminuir los gases contaminantes que despiden.
· Apagar luces que no se ocupen y desconectar los
aparatos electrónicos que no se estén utilizando.
· Tirar la basura en su lugar respectivo.
· No quemar plásticos ni cualquier otro que despida
toxicidad.
· Ahorrar agua, reutilizarla y buscar métodos para
reciclarla.
· No tirando basura por donde se te pegue la gana, y
recogiendo la que te encuentres (No debería de darte pena cuidar del ambiente).
Por muy pequeño que parezca una
acción, realmente ayuda más de lo que podríamos creer. Al igual de como tiras
basura por la calle y piensas -“Es solo un pequeño pedazo de basura, que daño
puede hacer” -, así hay miles, sino millones, de personas pensando lo mismo que
tú. Tirando un pequeño pero dañino trozo que al encontrarse con los demás se
vuelve gigante.
Ahora si pensáramos lo mismo pero al
lado contrario, -“Mejor recojo esta botella que encontré en la calle, tal
vez no sea mucho pero es lo mínimo que puedo hacer”-, pues déjame decirte que
sí, si es una gran ayuda la que aportas por tan solo recoger un minúsculo
pedazo de basura. Ahora, si millones de personas pensaran lo mismo al rededor
del mundo; ten por seguro que el tema de contaminación sería un tema
relativamente raro. ¿Qué prefieres, ser del montón, o ser los pocos peros
únicos que ayudamos? Poco, pero ayudamos.
“El planeta Tierra”
El
planeta Tierra es nuestro hogar, una de las más grandes maravillas del
universo, es la cuna de la humanidad y tenemos que cuidarla. Lo hemos
contaminado con el paso de los tiempos y descuidado. Hay que limpiarlo, tenemos
que hacer algo por él; cualquier acción, por pequeña que parezca ayuda al
cuidado y balance de la vida.
“La tierra es la cuna de la humanidad, pero no siempre podemos estar viviendo es una cuna”
“La tierra es la cuna de la humanidad, pero no siempre podemos estar viviendo es una cuna”
0 comentarios:
Publicar un comentario