
La humanidad parece
ignorar el gran problema que se avecina, los niveles de contaminación son
alarmantes y los hechos en el acontecer mundial hablan por sí solos. Distintos
gobiernos se han organizado internacionalmente en cumbres y protocolos contra
la contaminación global pero hasta ahora ninguna nación da un paso
significativo, solo estimaciones. El planeta tierra enfrenta en estos momentos
una crisis mundial, producto de la contaminación y el desequilibrio ambiental,
la falta de conciencia de las personas y las políticas débiles de las naciones.
Se estima que si no se pone una barrera a estos problemas, el planeta que
conocemos tendrá un cambio radical y catastrófico para la población mundial y
en los países en vía de desarrollo, los efectos colaterales del daño ambiental
se comenzaran a notar antes de lo previsto. El uso excesivo del petróleo y sus
derivados están emitiendo de manera descontrolada las emisiones de CO2 a la
atmosfera dañándola cada día más, el uso inconsciente y sobre pasada
explotación de los recursos no renovables, la contaminación de los bosques y la
deforestación indiscriminada, el derroche del agua y la contaminación de ríos,
lagos y océanos son factores que están causando el deterioro del planeta de una
manera realmente acelerada. Este año 2019 viene cargado de enormes problemas
medio ambientales, será un año decisivo para quienes a pesar de los hechos
dudan de este problema en el cual entramos todos, en estas últimos meses,
Brasil vive una de sus peores tragedias ambientales y humanas tras la rotura de
un dique de contención de residuos del gigante minero Vale, en la localidad de
Brumadinho, en el estado de Minas Gerais dejando más de 60 muertos 300
desaparecidos con un alto costo medio ambiental por el lodo contaminado con
metales pesados. En Chile y Australia han sido grandes afectados por enormes
incendios forestales producto de las altas temperaturas producto del
desequilibrio ambiental, el caso de chile fueron ocho mil hectáreas quemadas y
en el caso de Australia el clima llego hasta 40° Celsius, colocando al país en
alerta roja de incendios. La Organización Meteorológica Mundial ha realizado un
análisis conjunto de los datos recabados por cinco instituciones
internacionales de referencia. Y la conclusión es que la temperatura
superficial media mundial en 2018 ha sido aproximadamente un grado centígrado
superior a la de los niveles preindustriales (el periodo comprendido entre 1850
y 1900). Y 2018 es el cuarto año más cálido registrado hasta ahora.
El año 2016, debido a la fuerte influencia del fenómeno de El
Niño, sigue estando considerado como el más cálido de este registró (con 1,2
grados por encima de la línea de base preindustrial). El planeta se acerca
peligrosamente ya al punto que el Acuerdo de París contra el cambio climático
marcaba como la barrera que no se debe franquear si se quiere que el
calentamiento quede dentro de unos límites manejables. Ese pacto, que data de
2015, fijaba como objetivo que el incremento de la temperatura se quede entre
1,5 y dos grados. El panorama no es nada alentador, las organizaciones
internacionales no prevén soluciones eficaces ni rápidas para la situación,
para que todo el mundo está ocupando en sus intereses vanos y egoístas que
ignoran la realidad de este asunto donde ningún bien material valdrá si no hay
un medio ambiente seguro. TODOS SOMOS PARTE DEL AMBIENTE.
0 comentarios:
Publicar un comentario