
Contaminación
Humana
Hoy
quiero explicar todo lo relacionado con el tipo de contaminación Antropogénica, como un impacto
significativo que ejercemos todos los humanos sobre el
entorno natural que nos rodea. Por eso, te invito a reflexionar
ante la huella ecológica que cada día generamos sobre el planeta tierra y
despertar conciencia en los demás ante la problemática socio-ambiental que
nos compete a todos como principales responsables de este desastre.
Antropogénico
Este
término, hace referencia al impacto que es el resultado de
las actividades humanas a diferencia de las naturales que en
poca medida tiene la mano del hombre.
Qué es la Contaminación Antropogénica
Es
aquella contaminación sobre el medio ambiente, naturaleza y el planeta tierra;
que es causada principalmente por el accionar humano y sus
actividades insostenibles con los recursos naturales.
Origen de la Contaminación Antropogénica
Esta
surge en el siglo XVIII con la revolución industrial y
donde la contaminación ambiental comienza a tomar camino por la producción de
fábricas e industrias que originan emisiones de dióxido de carbono
y gases de efecto invernadero.
Fuentes de Contaminación antropogénica
· Producción de energía.
· Actividades industriales.
· Actividades agrícolas.
· Eliminación de residuos.
· Centrales nucleares.
· Minería.
· Incineración
Sin
duda alguna, las principales fuentes de contaminación
antropogénicas es la industria, doméstica, artesanal,
agricultura, ganadería, minería, transporte, construcción, urbanización y
deforestación.
Actividades Antropogénica
Entre
las principales formas de contaminación antropogénicas son:
· Deforestación.
· Combustibles fósiles.
· Residuos sólidos.
· Aerosoles antrópicos.
· Gases invernadero.
Contaminantes Antropogénicos
Los
principales contaminantes químicos:
· monóxido de carbono,
· óxido de azufre,
· bióxido de azufre,
· óxido de nitrógeno,
monóxido de nitrógeno y entre otros.
monóxido de nitrógeno y entre otros.
Tipos de Contaminación Antropogénica
Este tipo de contaminación se divide
principalmente según la emisión en:
Emisión
controlada; cumpliendo las leyes bajo
supervisión de personal calificado.
Emisión
accidental; desastre o catástrofe por
instalaciones industriales.
Al
mismo tiempo por contaminantes primarios; generado
por las emisiones atmosférica de las actividades humanas como la combustión de
vehículos, chimeneas de las fábricas, evaporación de solventes y productos
químicos por los fenómenos naturales como los volcanes.
Contaminantes
secundarios; oxidantes fotoquímicos, el smog
y otras alteraciones por diversos contaminantes primarios. Nitratos y sulfatos
emitidos a la atmósfera y generando el fenómeno de la lluvia ácida.
Contaminación
del aire, contaminación del agua,
contaminación del suelo, contaminación de la flora y fauna, contaminación por
plástico, lumínica, electromagnética sónica, visual, radioactiva, térmica,
genética, biológica y química.
Conclusiones
En
resumen, la contaminación antropogénica es aquella
contaminación originada por las actividades humanas que
introducen sobre el medio ambiente cualquier sustancia o elementos
físicos, líquidos, gaseosos, químicos y biológicos que impacta
en la salud, biodiversidad y calidad de vida. Para prevenir este tipo de
contaminación, es importante reducir el impacto o la huella
ecológica, cumplir los objetivos del desarrollo sostenible,
implementar fuentes de energías renovables, cultura del reciclaje, consumo
responsable, productos ecológicos y sobre todo llevar una vida sostenible con todos los recursos naturales.
Antropogénico
o antrópico; término empleado en las
contaminaciones ambientales y entendidas como el efecto o impacto del resultado
de las actividades del hombre sobre la tierra.
0 comentarios:
Publicar un comentario