¿los Ríos Provocan Hoy En Día Màs Desastres En Las Ciudades?

En todas partes del mundo ocurren
desastres que afectan el continuo funcionamiento de las ciudades a causa de
peligros naturales. Estos pueden ser fenómenos que según el lugar geográfico
toman nombres distintos y provocan innumerables desastres en las regiones.
Nuestras ciudades están emplazadas en
un entorno natural donde antiguamente eran cerros, valles, planicies e
irregularidades propios de la geografía. Estas irregularidades fueron
provocados por la combinación de movimientos en las placas tecnificas y las
lluvias caer el agua buscan encausarse, provocando desastres en las
ciudades. Los ríos que atraviesan ciudades; por ejemplo, en la gran
mayoría ha provocado estragos y desastres tanto humanos como
materiales.
En nuestro país (Perú); debo
mencionar sin temor a equivocarme, todas las ciudades no tuvieron una
planificación inicial o como a muchas de las ciudades que tienen años de
historia en sus inicios no se preocuparon por mejorar el ordenar de su
estructura urbana. Esto implicaba; por ejemplo, que muchas de las
construcciones no se originaran a la rivera de los ríos lo cual a medida que
fue creciendo a provocado el desorden incontrolable de hoy.
Una de las ciudades más conocida por
todos los peruanos que atraviesa un río es la capital del país, Lima. El río
Rímac que atraviesa la ciudad se ha convertido en lugar para desechar todo
aquello que la metrópoli ya no utiliza como residuos sólidos, agua residuales
domesticas e industriales. Además debemos hablar de un hecho importante, como
es que la ciudad ha invadido los límites de esta cuenca y ha afectado el libre
escurrimiento de sus aguas. En varios lugares el río se convierte en
el patio trasero de las viviendas, donde podremos hacer lo que quiera con ello
y algunas de las viviendas han llegado al límite de sus orillas. En
definitiva esta ciudad pretende ignorar el problema o lo que es peor opta por
esconder el río por las malas condiciones.
La gran interrogante es ¿cómo las
ciudades han solucionado de manera efectiva el cruce de un río?
Para que de esta manera se convertirse en parte de la ciudad y no un
obstáculo para el desarrollo,
Muchas de las ciudades europeas son
buenos ejemplos de ello. Pero sin ir muy lejos encontramos ciudades en América
que han solucionado de manera efectiva la intervención urbana a las riberas de
los ríos.
En Ecuador la ciudad de Cuenca cuenta
con uno de sus afluentes el río Tomebamba el cual que se ha convertido en un
río urbano integrado a la ciudad. En él se pueden visualizar un gran espacio
como zona de amortiguamiento donde se alojan las vías vehiculares y peatonales,
además a en las riveras cuenta con áreas verdes que son convertidos como
espacios de esparcimiento, áreas de juego y gimnasios al aire libre, donde la
comunidad puede relajarse. Esta es una buena solución que permite a
los ríos abrirse paso libremente sin hacer estragos y desastres.
No debemos olvidarnos que las cuencas
de los ríos siempre han estado y estarán ahí sin importar los esfuerzos que se
haga por ignorarlos o desaparecerlos e ir sobre ellos, siempre volverán a
tomar su cauce. Lo primordial es considerarlos para que sean parte de las
ciudades y se conviertan en elementos urbanos sin afectar su continuo recorrido
natural.
0 comentarios:
Publicar un comentario